La reciente Ley 6/2011 de acompañamiento de la Comunidad de Madrid (pues tal figura de ley cajón de sastre se sigue empleando en el ámbito autonómico) ha venido a reducir los estándares de las redes o dotaciones públicas en los desarrollos urbanísticos.
Por un lado, en las redes generales (de ámbito municipal) las cesiones se excluyen para el suelo industrial y, en los demás casos, se limitarán a 20 m2/100m2, frente a los 70m2/100m2 anteriores. Sin concretarse porcentajes a diferentes usos. Una reducción que nos parece importante.
En cuanto a las redes locales, propias de un determinado ámbito o sector, se excluyen las cesiones, igualmente, para usos industriales, y, en los demás, aparte de algún otro matiz, se amplía la sustitución de la cesión para zonas verdes públicas por zonas verdes o espacios libres interiores a la parcela privada, ya no solo para viviendas de protección oficial sino para todo de viviendas. Puede tener cierto sentido que las zonas verdes públicas tengan una menor dimensión si la mayoría de las viviendas cuentan con zonas verdes propias o nos encontramos cerca de un parque nacional o regional accesible, pero no olvidemos que no es lo mismo un parque que un jardincito, ni que miles de jardincitos, y que hay que tener una cierta solidaridad.
Puede que las cesiones actuales fueran elevadas, pensadas para un tiempo de vacas gordas, en el que era posible (por las importantes plusvalías) obtener mucho suelo gratis para dotaciones públicas. Pero, cuidado, porque los desarrollos que se lleven a cambio en las nuevas condiciones pervivirán durante años, y no sé si nos hemos ido de un extremo a otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario